top of page
Buscar

VOLVER A EMPEZAR


“Volver a empezar que aún no termina el juego Volver a empezar Que no se apague el fuego Queda mucho por andar. Y que mañana será un día nuevo bajo el sol Volver a empezar

Volver a intentar Volver a empezar.”

Alejandro Lerner – Volver a Empezar


ree

Sin importar la experiencia de vida que hemos tenido a este momento, cada día es un nuevo empezar. La oportunidad de contar con 24 horas para iniciar de nuevo. El problema que muchos tenemos es que cada día repetimos el anterior, y aquella experiencia de vida se convierte en una rutina que se repite una y otra vez. “Fear the walking dead”, teme a los que están vivos pero han muerto a sus sueños de juventud, o que perdieron la sensibilidad al dolor o necesidades de otros seres humanos, o dejaron de luchar por su empresa o su emprendimiento. Este virus infecta a otros de manera rápida. Reflexionemos el por qué muchas veces sabemos que tenemos el potencial pero no logramos desarrollarlo o deseamos una vida a la que inconscientemente tememos alcanzar.


Ante la situación que vivimos:

  • ¿Qué estás viviendo en este momento?

  • ¿Qué pasa por tu mente cuando estás solo o sola?

  • ¿Qué historia te estás contando una y otra vez?

  • ¿Cómo te sientes realmente con respecto a ti mismo? 

  • ¿Qué grado de confianza tienes en ti mismo? 

  • ¿Qué nuevos hábitos has desarrollado en esta etapa de cuarentena?

  • ¿Cómo te relacionas con los demás? ¿Cuánto confías en los demás? 

  • ¿Consideras que puedes prosperar a pesar de la situación actual?

Uno de los temas que los humanos menos cuestionamos es nuestra manera de pensar, nuestro MIndset. Ahora, ¿Qué es ese Mindset o manera de pensar? Es nuestra programación mental, el conjunto de pensamientos y creencias que dan forma a nuestra mente, determinando cómo nos comportamos. Asimismo, tu mentalidad es la visión que adoptas de ti mismo, ya sea que tus habilidades y características puedan cambiar (la mentalidad de crecimiento), o si piensas que éstas no pueden cambiar (la mentalidad fija). Nuestro Mindset nos afecta en la vida más de lo que imaginamos. Todo lo que hacemos, nuestra manera de comportarnos, el amar o dejarnos amar, los tipos de relaciones que sostenemos, la manera de interpretar el mundo, las personas que llamamos a nuestra vida, el que creamos que salimos o no de situaciones de reto o de reto enorme, el que pensemos que merecemos riqueza o prosperidad y que esta llegará, así como muchas otras cosas, son producto de nuestra programación mental.

“Tu actitud y tus creencias condicionan tus resultados. Tu mentalidad es la base de tu “fortaleza mental”. Es el conjunto de actitudes y creencias que influyen en cómo interpretas las cosas.”

Del estudio del Mindset viene que muchos autores como Napoleon Hill, T. Harvey Eker, William James, Tony Robbins, Brendon Burchard, entre otros, proponen que cada ser humano debe revisar y trabajar su Mindset y adecuarlo a las necesidades y sueños que se tengan para la vida presente y futura.

Cuando permitimos que lo que alguien dijo en nuestro pasado se convierta en una realidad en nuestro presente, lo que realmente hacemos es que alguien externo defina nuestro presente y futuro.




ree

¿Cómo te sentirías y cómo te verías si tú fueras el capitán empoderado de tu barco llamado vida?

¿Qué pasaría si te decimos que realmente lo mejor está por venir?




Que todo lo vivido se resume a que en este momento te des la oportunidad de revisar tu situación actual, diseñar realmente qué quieres para tu vida, y destinarlo a través de trabajo diferente en ti mismo.


Mucho de tu salud, tu riqueza en distintos sentidos, tu prosperidad futura depende de lo que hagas o dejes de hacer en este momento.


"El carácter es una cualidad que encarna muchos rasgos importantes, como la integridad, el coraje, la perseverancia, la confianza y la sabiduría. A diferencia de tus huellas dactilares con las que naces y no puedes cambiar, el carácter es algo que creas  dentro de ti mismo y debes asumir la responsabilidad de cambiar". – Jim Rohn


Tres pasos para tu mejor versión:

  • Descubre: ¿Quién eres y hacia dónde quieres ir?

  • Diseña: ¿Cómo lograrás alcanzar ese mejor destino, esa mejor versión de ti mismo? ¿Cuál es el disparador que te hará salir de “la zona”?

  • Destina: Planea de manera reflexiva y proactiva los pasos que debes dar de situación actual a situación deseada. ¿Con quiénes debes asociarte para lograrlo?, ¿A quiénes debes quitar de tu presente para lograrlo? 

Sigue paso a paso el camino a tu verdadero destino, ese camino que te hará temer y al que quieras dejar; como diría el poeta Robert Frost:  “Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, Yo tomé el menos transitado, Y eso hizo toda la diferencia.

Te invitamos a reflexionar sobre este corto artículo y piensa en la canción de Alejandro Lerner con la que iniciamos “que no se apague el fuego queda mucho por andar.” Esta situación nos da la oportunidad de empezar de nuevo, hagámoslo de manera diferente. Síguenos en nuestras redes sociales y si deseas conversar sobre como cambiar tu vida y tu empresa, contáctanos y tomamos un café para ver las oportunidades por delante. Que Dios te bendiga ricamente, y recuerda: ¡Haz que este día cuente!

Carlos Romero Competitividad Empresarial


 
 
 

Comentarios


bottom of page