top of page
Buscar

Hablando de Liderazgo para el Éxito

Actualizado: 17 may 2022

En los tiempos actuales se requiere que las empresas fomenten un liderazgo que pueda crear una cultura fuerte dentro del contexto que vivimos y previendo hacia donde vamos. Como un coach que ha trabajado con líderes de más de 24 nacionalidades, puedo comentar que muchas de las carencias que actualmente se tienen dentro de las organizaciones es porque queremos gerenciar con un chip mental que se encuentra obsoleto para los tiempos que vivimos.

Ahora más que nunca vale la pena que nos preguntemos:


¿Cuál es tu WHY? ¿Por qué haces lo que haces?


· Para alinear al equipo con las metas y la visión de la empresa o del área, ¿Entienden ellos lo que deben hacer, así como por qué deben hacerlo y en qué les beneficiará a ellos?

· ¿Te aseguras de conocer los WHY personales de tu equipo, quiénes son ellos y hacia donde quieren ir, sus valores y sus intenciones? ¿Y te aseguras de que estén alineados con el WHY de tu organización? Esto facilitará enormemente la transformación de la cultura y el desempeño, siendo el líder que les lleva a un nuevo nivel.

· ¿Por qué estás en liderazgo o por qué quieres ser un líder?

La definición de liderazgo de Gilles Pajou me parece adecuada para los tiempos presentes (y además es una de mis favoritas):


“Liderazgo es crear un mundo al que la gente quiera pertenecer”


ree

En línea con esta definición de liderazgo, te comparto algunas ideas que me gusta sembrar en la mente de mis clientes para tener éxito en estos tiempos, y que pueden ser parte de tu nuevo chip con el WHY correcto, y son las siguientes:


Observa más, pregunta, y escucha. Como líder no necesitas tener todas las respuestas a las preguntas que te hagan, pero si vale la pena escuchar atentamente

y contar con preguntas que ayuden a generar mejores criterios, respuestas o provoquen más preguntas. Al final la respuesta que resulte será más asertiva que si solo das tu opinión.

· Ser creadores de conexiones de 1 – 1 y de comunidades alineadas a la visión, objetivos, maneras de lograr los resultados esperados (o superarlos). Esto implica observar detenidamente a tu alrededor, hacer preguntas que la gente no se hace (de poder) y escuchar la expresión total de las personas a tu alrededor. Si te pones a pensar, así conocerás a profundidad a cada miembro de tu equipo y sabrás cómo desarrollarlos, sus necesidades de crecimiento, sus ambiciones personales y como alinearlas a las de la organización. Haciendo esto estás en camino del alto desempeño.


Mantén comunicación de dos vías, da retroalimentación constante y pídela para mantenerte creciendo.

· Administra tu ego. Tu ego te dice que no cuestiones por qué piensas como piensas o por qué actúas como lo haces. Si te pones a pensar, tu manera de pensar y actuar actuales son el producto de experiencias del pasado, las heridas que traes, los perdones no dados, el bullying que te hicieron o que hiciste, etc. O sea, estás queriendo administrar un presente mucho más retador en economías que irán cambiando continuamente y sin avisar, con maneras de pensar y actuar ya obsoletas. En cambio, te propongo:


o Revisa por qué piensas y actúas como lo haces,

o ¿Tienes las actitudes y comportamientos necesarios para tener éxito, crecer tú y llevar a tu equipo al siguiente nivel? Recomendación: revisa y cambia.

o Revisa tu manera de comunicarte, de estar presente para ti mismo y para tu equipo.

o Adquiere conocimiento nuevo, actualizado y ponlo en práctica.

o Desarrolla ADB – Acciones Deliberadas de Bondad. Cosas como hablar bien de alguien que no está presente, animar a alguien que lo necesita, saludar a toda persona que se cruza en tu camino, ser mentor de alguien talento, aunque no te reporte directamente, ser un coach para tu equipo, dar retroalimentación para que la persona cambie y mejore y no para quitarte el enojo por un error, cosas de este tipo. La lista podría ser interminable.

· Eleva tus estándares personales un 50% de donde están actualmente. Si esto fuera así, ¿qué estarías haciendo? ¿Qué actitudes y comportamientos tendrías? ¿Hablarías de la misma manera que lo haces ahora o buscarías cambios? ¿A quiénes en tu equipo les dedicarías más tiempo? ¿Todo tu equipo tiene la capacidad para hacer crecer sus estándares ese 40% y más o como les ayudarás a llegar ahí como un primer paso?

· Desarrolla un estilo y un sistema de management adecuado para esta época. Recuerda que el liderazgo es el software con que se corre la gerencia, y van de la mano.

· Pon atención al proceso y no solo al resultado.


Crear una cultura fuerte empresarial que tenga éxito en estos tiempos y más allá no es “rocket science” pero si requiere analizar, reflexionar, decidir y ejecutar el cambio. Eso acompañado de mucho sentido común, tener un WHY bien claro y tomar acciones claras, consistentes, deliberadas siendo consciente de a donde estás, hacia dónde quieres llevarte a ti y a tu organización, los beneficios que obtendrán y los resultados enormes que se obtendrán.


El mayor logro no serán los resultados, sino en el líder que te convertiste y el equipo que transformaste. Esto requerirá un estilo definido de gerenciar y liderar, así como un sistema para hacerlo. De esto hablaremos en otro artículo.

Si te interesa elevar tu nivel y el de tu equipo, nos gustaría conversar contigo, conversemos y veamos a dónde te encuentras y a dónde puedes llegar con cambio deliberados y asertivos.


Carlos Romero

Coach Empresarial

Competitividad Empresarial SA de CV




 
 
 

Comentarios


bottom of page