top of page
Buscar

¿Qué pasa cuando tu equipo pierde el enfoque?

“Recuerda siempre que tu enfoque determina tu realidad." - George Lucas


ree

Hagamos un ejercicio hipotético: digamos que vas a una empresa en un país de Centroamérica y escuchas que los dueños de esa empresa y algunos directores se quejan de lo desenfocado que se encuentran los equipos de trabajo. En mi caso, siendo un coach de líderes de alto impacto, necesito crear un contexto más objetivo a través de preguntas que las personas normalmente no se hacen; un contexto que permita que los líderes vean lo que hacen o dejan de hacer, alejándose de la emoción y el ego.


Las respuestas a esas preguntas que tú haces comienzan a reflejar lo que normalmente sucede, sobre lo que podemos decir:

· Los jefes se casan con el resultado y no con el proceso para lograrlo.


· Se enamoran de su voz (dando órdenes y dirigiendo), pero han perdido la percepción objetiva de la realidad de cada miembro de su equipo, y de lo que actualmente se necesita para cambiar y lograr metas más retadoras y significativas.


· Quieren que su equipo se entregue a la empresa y dedique el tiempo y energía que sea necesario, pero no se preocupan de elevar estándares, crear espíritu de cuerpo (comunidad), desarrollar conexiones de 1 - 1, hacer sentir la importancia del aporte que cada miembro brinda a la organización.


· Los gerentes realizan micromanagement y quieren ver cada simple detalle de su equipo a su manera, matando la formación de criterio, iniciativa e innovación.

En resumen, lo que normalmente sale a relucir es LA CRISIS DEL LIDERAZGO. Es decir, cuando los gerentes y directores se divorcian de sus equipos, del mercado, de los clientes y buscan trabajar todo en base a presentaciones, reuniones y decisiones desde la sala de reuniones.


Entonces, no es que “tu equipo se desenfocó”, es que tú dejaste que se perdieran por todo lo que dejaste de hacer que les ayudase y por todo lo que hiciste que no era noble para el equipo ni para el proceso de generar resultados.


Un comportamiento esencial de liderazgo es reconocer los errores, esto implica: si no te ves como parte del problema, difícilmente serás parte de la solución. Y necesitamos que veas los paradigmas que te están restando efectividad y objetividad.


ree

Para combatir esto, como tu coach durante este tiempo de lectura, te comparto 3 pasos de recuperación inmediata:


1. Analiza la situación actual y pregunta a stakeholders principales cosas que debes cambiar:

a. Reportes directos: Para que tú mejores tu desempeño, crezcas en este proceso y logres resultados superiores. “¿Qué necesitas que yo cambie?”.


b. Aliados (pares/otros): para que podamos tener más éxito en nuestra relación de negocios, creemos mejores sinergias y logremos mayores resultados. “¿Qué me recomiendas que yo y mi área mejoremos?”


c. Y tu línea hacia arriba: “en el trabajo que realizamos con mi área deseamos mejorar, ¿qué me recomiendas que yo mejore como líder de mi equipo? ¿qué comportamientos me has observado que no aportan a mi crecimiento ni al de mi equipo?”.


2. Planea bien cómo harás las preguntas. Hazlo de manera empática, abierta y no tomes a mal las respuestas. Si has sido “jefe” demasiado tiempo, la gente tendrá temor de responderte honestamente. Si solamente te dicen cosas buenas, quiere decir que algo anda mal. Debes buscar la manera de obtener respuestas honestas y que sepan que no habrá consecuencias negativas, sino un agradecimiento de parte tuya, pues te ayudan a crecer y mejorar.


3. Al tener la información, analiza, busca patrones personales, define situaciones que viviste y cómo pudieras mejorarlas. Te recomiendo realizar una sencilla matriz de:


a. ¿Qué debo empezar a hacer?

b. ¿Qué debo dejar de hacer?

c. ¿Qué debo seguir haciendo?

d. ¿Qué debo seguir haciendo con más agilidad?


Y métele un nuevo sentido de urgencia; nombre del juego: AGILIDAD, no perfección. Define una nueva VISIÓN para tu equipo, OBJETIVOS más retadores, PLANES DE ACCIÓN asertivos, SEGUIMIENTO periódico y EJECUTA con excelencia. Esto comunícalo constantemente y define qué necesita el equipo para mantenerse alineado, inclúyelo en tus planes y trabaja tu plan. Recuerda: uno no se casa con la estrategia para divorciarse de la realidad. Uno crea estrategia para transformar esa realidad actual por una mucho mejor.


“Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.” – Mahatma Gandi


Para mantener a tu equipo enfocado, empieza reenfocando tus pensamientos, actitudes, comportamientos y hábitos de liderazgo. Si quieres ser el líder de un EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO, primero debes convertirte en ese tipo de líder, o por lo menos, empezar el proceso. ¡Hoy es cuando! ¡Este es el tiempo!


Si quieres saber más sobre cómo realizar tu cambio, te apoyamos. Contáctanos y conversemos.


Éxitos y bendiciones.

Carlos Romero

Coach Empresarial

Competitividad Empresarial

 
 
 

Comentarios


bottom of page