LA PARADOJA DEL ÉXITO
- Carlos Romero
- 18 ago 2021
- 4 Min. de lectura
En mi práctica de coaching muchas veces me encuentro con la paradoja del éxito. ¿A qué me refiero con esto? Hablando de personas que han tenido mucho éxito y consideran que todo lo que dicen y hablan es correcto o verdadero, sin verificar el contexto de la realidad a su alrededor. Y si se les contradice muchas veces reaccionan de manera no tan positiva.
Para muchas personas, los comportamientos y hábitos que desarrollaron hasta este momento y los cuales consideran que les han dado mucho éxito, se pueden convertir en su peor enemigo cuando llegan los tiempos en que es necesario reinventarse. Con el agravante que normalmente piensan que si han tenido éxito no necesitan cambiar y, al contrario, que deben profundizar las prácticas de esos comportamientos.
El dar coaching a LA GENERACIÓN IMPARABLE incluye a muchas personas viviendo esta paradoja. No lo hacen por maldad o soberbia de manera consciente, simplemente su propio éxito les ha llevado a una situación de no crecimiento personal y normalmente sus equipos sufren las consecuencias de esto. Otra manera en que el éxito se vuelve un obstáculo de mayor éxito es cuando las personas se confían del éxito recién pasado y bajan la guardia, afectándose a sí mismas y a sus equipos.
En procesos de coaching, algo importante al trabajar situaciones de este tipo es tomar la información sin juzgar o calificar, simplemente es parte del caso o el contexto que debemos levantar de la situación actual. El coaching ayuda a través de preguntas a desafiar la situación actual y ayudar a ver lo que la/el coachee no alcanza a ver, de esta manera desarrollamos un contexto de trabajo que nos servirá para irlo superando. Este contexto debemos entender que será dinámico, cambiante y el proceso de coaching con LA GENERACIÓN IMPARABLE debe ayudar a desarrollar flexibilidad mental y de acciones, aprender a actuar con reflexión y agilidad, a tomar en cuenta al equipo desde una perspectiva nueva, es decir, como ellos necesitan, no como la/el líder quiera.
“Lo esencial es invisible a los ojos”. – El Principito, Antoine de Saint-Exupér

El primer paso es aprender a conocerse realmente de una manera brutalmente honesta, te parecerá duro, pero es la verdad. No es algo fácil, pero si es valioso realizarlo. Acá como coach apoyo a que mis coachees aprendan a conocerse sin filtros y con mucho amor hacia su “yo” que necesita cambiar y convertirse en una mejor versión de sí mismo/a. Acá se inicia el viaje del héroe pues se deben romper esquemas que han estado por años y se debe tomar la decisión de salir de la “zona de comodidad” y entrar a una “zona de riesgo”, pues el crecimiento, nuevas y mejores metas se encuentran fuera de esa zona de comodidad. La idea es hacer un giro en creencias, comportamientos y creación de nuevos hábitos que potencien no solamente los logros, sino que también los errores, somos lo que somos gracias a los aprendizajes obtenidos de ambos.
“Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, los diamantes y el conocerse a uno mismo”.
– Benjamin Franklin
Debo admitir que algunas personas no están interesadas en cambiar y quieren que todo el mundo cambie para cubrir las situaciones que van generando. Estas personas normalmente descalifican a otros a su alrededor y abusan de su posición de autoridad.
¿Qué comportamientos negativos he visto en este sentido? Permítanme ilustrar con algunos ejemplos:
· El director general de una empresa en un país de Latinoamérica quien justifica el descalificar a un grupo de sus directores por no estar de acuerdo con todas sus acciones aduciendo que había áreas que debían ser mejoradas, a pesar de que los resultados eran bastante buenos. Al descalificar, entrar de manera autoritaria a dar órdenes a equipos de mandos medios y personal de la base, se dio una disrupción en la cultura de la empresa que está haciendo pensar a ejecutivos valiosos si vale el esfuerzo permanecer en ese lugar. Al percibir la duda y la molestia del personal en vez de ayudarles a que superen la crisis, se les consideró desleales y dignos de ser retirados de la empresa. En una cultura de este tipo, ¿Quién quiere permanecer? Probablemente la necesidad de ingresos, pero a la primera oportunidad, personal valioso se irá del lugar.
· El gerente que a fuerza de rango impone sus ideas en sus equipos y ante errores que se dan les echa la culpa a ellos. Algo que digo con tristeza de algunos lugares, “Nosotros creamos la maldición de la que luego nos quejamos”. Es decir, cuando se sigue utilizando dirección y control como base de relacionamiento con el equipo, la gente se va acostumbrando a que sus iniciativas no son apreciadas y solo cuenta lo dicho por el jefe. Se mata la moral del equipo y se construye una cultura de personas que se acostumbran a obedecer. Luego vienen tiempos en que realmente es necesario cambiar (como los actuales) y los jefes se quejan de lo acomodado que está el equipo y que no muestran creatividad e innovación. Triste, pero lo he visto muchas veces.
· Cuando un director lo único que puede hacer para apoyar a su equipo es presionar, humillar o amenazar, realmente estamos escuchando el canto de un perdedor. Si realmente se ayudará al equipo es de entender el contexto, los procesos que generan los resultados y el momento que vive el equipo. Esto para empezar será de mucha ayuda.
Estas situaciones se dan en la vida real, cuando un líder se da cuenta de que no está actuando de manera asertiva y acepta trabajar con un coach que lo desafiará y ayudará a generar cambios que le ayudarán a llegar a un siguiente nivel, es cuando se da el despertar de ese líder a LA GENERACIÓN IMPARABLE.
Unas preguntas se pueden venir a la mente:
· ¿Cómo se llega a entender sin dudas que es necesario cambiar?
· ¿Realmente puedo/necesito cambiar cuando he sido muy exitoso/a? ¿O cuando no lo he logrado tanto?
· ¿De qué estoy perdiendo al no cambiar?
· ¿Cómo se inicia el cambio?
Tu coach de LA GENERACIÓN IMPARABLE te ayudará a reflexionar estos temas y otros que desafiarán tu situación actual, aportará más claridad a tus metas y a los pasos necesarios para alcanzarlas, combinando mejores RESULTADOS y APRENDIZAJE en cada paso del camino.
Coach Carlos Romero
Mindset and Leadership Coach
Comentarios