top of page
Buscar

¿DE QUE TE QUEJAS?

Actualizado: 18 nov 2020

“Quejarse es una forma vana de explicar el dolor sin obtener alivio.

Mantén las quejas lejos de ti.” Israelmore Ayivor.

ree

La situación actual que vivimos debería ser una buena oportunidad para replantear nuestro juego, ir paso a paso siendo más conscientes de lo que hacemos o dejamos de hacer, definiendo qué huella vamos dejando como líderes: una positiva de desafío, apoyo y logro; o una de queja, des empoderamiento y victimización.


Lo he mencionado con anterioridad, nosotros no escogimos que esta pandemia y sus consecuencias vinieran, o que viniera acompañada con tormentas tropicales y huracanes por nuestra región, o que la economía se deteriore tanto o que el odio que se crea por la intolerancia llegue a nosotros y a nuestra gente con demasiada frecuencia. Por supuesto que no pedimos nada de eso, pero eso es lo que nos toca vivir. Vivir a finales de este año 2020 realmente es un privilegio, si tienes un techo seguro, alimentos, un empleo o tu empresa sigue luchando en el mercado también es un privilegio. Creo que muchos tenemos amigos, seres queridos a quienes consideramos familia, asociados de negocios o conocidos que quedaron en el camino y no pudieron continuar. Que Dios los mantenga cerca de Él y nos dé la fuerza, sabiduría y resiliencia para poder seguir luchando en este tiempo.


En corto, sin importar qué atravieses en este momento, SOMOS PRIVILEGIADOS y debemos hacer honor a ese privilegio haciendo cambios en nuestro juego para buscar ser mejores, mucho mejores de lo que fuimos el día de ayer.


Permíteme hacerte una pregunta:

¿Qué pasa si en medio de todos los problemas y desafíos que la pandemia nos presenta permaneciéramos quejándonos por todo lo que nos hace falta o por lo que tememos en el presente y en el futuro?

La queja es algo que permite a las personas pensar que están haciendo algo productivo y que les ayuda a manejar el estrés, pero realmente les está afectando y afectan a la gente a su alrededor. Es como arrojar sustancias tóxicas en tu casa o tu empresa y ni siquiera molestarte en preguntarte ¿Qué hice? ¿Qué debo cambiar? Permanecer quejándose es comportarse como víctima, es perder el poder de actuar sobre las circunstancias y ayudarnos a encontrar caminos para salir de la situación en que se está.


En el sitio web expande tu mente, escribieron un artículo titulado: 100 frases sobre quejas y excusas, en el cual quiero destacar dos de ellas que llamaron mi atención, la primera es de Florence Nightingale: “Atribuyo mi éxito a esto: Nunca di ni tomé una excusa”. Al leerla me da esperanza de que podemos cambiar sin importar las circunstancias. Nuevamente, estoy claro que ninguno de nosotros pidió el tiempo que vivimos con la posibilidad de enfermarse de Covid-19, o los problemas económicos derivados de la pandemia, desempleo, falta de dinero, incertidumbre, quizá tus ventas bajaron y no sabes cómo enfrentarás el futuro cercano, la quincena se acerca y debes pagar planilla, o tus gastos se incrementaron y no sabes cómo manejar esas circunstancias. Estamos en una realidad que no podemos ignorar, pero debemos enfrentarla y manejarla. Las quejas no harán que se vaya todo esto, pero si obrará en tu mente y emociones de una manera significativamente negativa.


La segunda frase que me puso a pensar y me gustaría que reflexiones es de Steve Maraboli: "Tus quejas, tu drama, tu mentalidad de víctima, tus culpas y todas tus excusas nunca te han acercado ni un paso a tus metas o sueños". 


Como opción más productiva, te animo a que pruebes la gratitud. La gratitud es una emoción poderosa que nos ayuda a generar un sentimiento de bendición y satisfacción. Citando datos del artículo: el poder de la gratitud según la neurociencia, tu cerebro y emociones apreciarán la inyección de dopamina, un neurotransmisor que ayuda con la sensación de placer; y, además, se libera la oxitocina, que estimula el afecto, la tranquilidad, reduce la ansiedad, y el temor.


La gratitud desarrolla tu mentalidad de prosperidad alejándote de mentalidad de escasez. Mientras más agradecido estés con lo que ya tienes, más oportunidades puedes ver a tu alrededor, en vez de sentirte como una víctima a las que le suceden las cosas.


Ante las situaciones de reto en la vida, agradece por lo que tienes y lucha por lo que deseas. Que Dios te bendiga, si deseas conversar sobre esto contáctame y recuerda: ¡HAZ QUE ESTE DÍA CUENTE!


Carlos Romero

Mindset & Leadership Coach

Competitividad Empresarial

Comentarios


bottom of page