Administrando el estrés
- Carlos Romero
- 6 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2020
El estrés se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas en la actualidad. Por mucho que intentemos, no podemos mantenerlo alejado de nosotros, especialmente en estos tiempos de COVID-19.
El estrés al que está sometido la persona promedio en medio de la pandemia es algo que antes no había experimentado, creando cuadros de estrés de los que quizá no somos conscientes, pero igual nos están afectando.

Conversaciones entre amigos, conocidos o compañeros de trabajo sobre las personas que conocemos y que están enfermas o han muerto debido al Covid-19, se ha vuelto algo normal en el día a día. Se percibe temor, incertidumbre y quienes pueden están haciendo compras de medicamentos o equipo que les permita enfrentar una crisis de salud debida al virus. Todo se hace de manera temerosa y con la expectativa de que no sea necesario usarlo, pero al final, poder estar listos. En el caso de El Salvador, lo hemos mencionado antes, se cuenta con el estrés del Covid-19, los efectos del paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, y los mensajes de odio, división, y falta de una perspectiva positiva de futuro que emana del gobierno y el entorno político. Todo lo anterior produce estrés y va minando la moral de los salvadoreños.
Pero ¿Qué es estrés? El Diccionario de Cambridge (Edición Internacional) define el estrés como una gran preocupación causada por una situación difícil o algo que causa esta condición. El Diccionario de Oxford lo define como presión o preocupación resultante de angustia mental o física, circunstancias difíciles, etc.
Partiendo de estas definiciones, podemos decir: Cuando existen situaciones o circunstancias en nuestras vidas a las que nos resulta difícil afrontar, la condición resultante en nuestra mente se conoce como estrés.
El entender que el estrés actual puede afectarnos de manera brutal debe llevarnos a buscar maneras de prevenirlo. Dentro de la situación actual, cada uno de nosotros es responsable de cuidar de si mismo y de la gente a su alrededor, empezando por su familia y equipo de trabajo, luego amistades y su entorno cercano.
Para poder cuidar de nosotros y de los demás deseamos compartir 7 recomendaciones que hemos encontrado partiendo de distintos aportes:
1. No te hagas adicto de tanta noticia. ¿Qué te hace escuchar tanta noticia? ¿Estás evadiendo algo? El exceso de noticias te puede enfermar. Define cuánto tiempo realmente quieres dedicar a permanecer enterado de lo que sucede local e internacionalmente.
2. Sigue con tu vida. ¿Estás caminando en esta situación en que nos encontramos? ¿Te has detenido demasiado tiempo sin lograr mejora, crecimiento o nuevos contactos? Lejos de permanecer pensando en la pandemia y problemas económicos, busca desarrollar tu actividad productiva. Si tienes empresa, busca hacer salir adelante tu empresa; si tienes empleo, sé el mejor ejecutivo que tu empresa puede tener; si estás desempleado, actívate en la búsqueda de trabajo y considera emprender algo que se esté necesitando en estos momentos. En general, genera rutinas que te ayude a mantenerte ocupado y lograr mejores resultados.
3. Cuídate. ¿Cuánto estás cuidado de ti mismo? ¿Le pones atención a tus pensamientos? Para ayudar a otros necesariamente debes estar fresco, con energía, con buena perspectiva de futuro, sano, fuerte. Cuida de tu cuerpo, mente y espíritu. Si te interesa puedes leer el artículo que escribe sobre nuestra mentalidad durante la crisis que te hara reflexionar sobre como nuestra mentalidad puede ser nuestro mayor potenciador de éxito o nuestra más grande limitante. Tu decides que quieres que sea.
4. Date tiempo de reflexión, meditación y centrarte. ¿Cuánto tiempo estás dedicando para tranquilizar tus pensamientos y no dejar que te dominen? ¿Cuánto estás cuestionando tu mentalidad para convertirla en una mentalidad de poder? Aprende a tranquilizar tu mente a través de oración y meditación. Usa también ejercicios de mindfulness. Todo eso ayudará a que te mantengas presente y lejos de temor y ansiedad.
5. Aliméntate bien e hidrátate. ¿Cómo te estás alimentando? ¿Comes por nutrición y energía o por ansiedad? La alimentación es importante para mantener el estrés bajo control. No comas mucha comida chatarra o aquella que te lleve a afectar tu salud como dulces, grasas saturadas, comida chatarra, bebidas carbonatadas. Ahora más que nunca es necesario una buena alimentación y beber mucha agua.
6. Haz ejercicio. ¿Cuánto estás agregando energía y músculo a tu cuerpo? ¡Estás consciente que el ejercicio potencia tu sistema inmunológico? Mientras menos sedentario seas será mejor para ti y tu salud mental y física. Crea rutinas que te lleven a mantener una buena condición física
7. Genera conexión y comunidad. ¿Estás generando relaciones más significativas con tu familia, equipo y amigos? ¿Estás consciente de la oportunidad que existe de poder interesarte por otros y demostrárselos? El distanciamiento físico es necesario, pero no el distanciamiento social. Define personas relevantes en tu entorno y acércate más a ellas, de uno a uno; luego crea comunidad con grupos de personas. Que esta pandemia sirva para mejorar tu red de contactos y la cercanía con personas importantes para ti.
Te animamos a luchar por tu mejor futuro, el coaching te puede ayudar. Como diría Benedetti:
No te rindas,
por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Piensa que nuestro trabajo es salir de esta situación vivos, mentalmente sanos, crecidos y con las mejores oportunidades que podamos por delante. No te rindas, no te detengas, cuídate porque en este mundo necesitamos de ti y de tus aportes.
Carlos Romero
Mindset & Leadership Coach
Competitividad Empresarial, S.A. de C.V.
Comentarios